Continuando con nuestras entregas conociendo a los integrantes de nuestros CIDEGT, hoy les presentamos al Dr.José Rafael Zaá Mendéz, quien es un especialista en  Plan de Contabilidad y Valoración  Ambiental, indispensable en todos los Convenios Internacionales que tratan el Cambio Climático.
EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA:
Técnico Superior en Administración
(Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre, Maracay, Estado
Aragua, 1980).
Licenciado en Contaduría Pública
(Universidad Nacional Abierta, Venezuela, 1987).
Licenciado en Administración Pública
(Universidad Nacional Abierta, Venezuela, 1988).
Magister en Gerencia mención finanzas
(Universidad Bicentenaria de Aragua, 1992).
Doctor en Administración de la Educación  (Universidad Interamericana de Panamá,
1997).
Doctor en Ciencias de la Educación  (Universidad Bicentenaria de Aragua,
1999).
Postdoctorado en Filosofía de la Ciencia  (Universidad
Rómulo Gallegos).
Postdoctorado en Epistemología de la
Ciencia.
CURSOS,
SEMINARIOS, TALLERES:
Contabilidad, Finanzas, Auditoría,
Administración, Tributos.
CONGRESOS,
JORNADAS, ENCUENTROS Y SIMPOSIOS:
Contaduría Pública, Administración
financiera, Gerencia, Tributación, Investigación.
PONENTE
O CONFERENCISTA:
En seminarios, encuentros, jornadas y
congresos de Contaduría Pública, en Colombia, Panamá, Brasil, Argentina y
Venezuela.
EXPERIENCIA
COMO DOCENTE:
Profesor de Auditoría Financiera y
Administrativa en el Área de Ciencias Económicas de la Universidad  Rómulo 
Gallegos.
Profesor de Auditoría Financiera en la Universidad 
 Bicentenaria  de Aragua.
Profesor de Seminario de Trabajo de
Grado en la Universidad 
 Bicentenaria  de Aragua.
Profesor de Administración Financiera
en la Maestría 
en Gerencia de la Universidad  Rómulo 
Gallegos.
Profesor de Administración Financiera
en la Especialidad 
en Gerencia Tributaria de la
 Universidad  de Carabobo.
Profesor de Tributos Municipales en la Especialidad  en
Tributos de la Facultad 
de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad  de los Andes.
Profesor de Epistemología Contable en la Maestría  en Ciencias
Contables de la Facultad 
de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad  de los Andes.
Profesor de Historia del Pensamiento
Contable en la Maestría 
en Ciencias Contables de la Facultad 
de Ciencias Económicas y Sociales de La Universidad  de los Andes.
Profesor de Gobierno y Control
Municipal en la
 Especialidad  de Derecho Tributario de la Facultad  de Ciencias
Políticas y Jurídicas de la
 Universidad  de los Andes.
Profesor de Filosofía de la Educación  en el Programa Doctorado en Ciencias de
la Educación  de la Universidad 
 Interamericana  de Panamá.
Profesor de Epistemología en el
Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación  de la Universidad 
 Interamericana  de Panamá.
Profesor de Epistemología de la Ciencia  Administrativa 
en el Programa de Doctorado en Ciencias Administrativas de la Universidad  Simón 
Rodríguez.
Profesor de Epistemología de la Educación  en el Programa
de Doctorado en Ciencias de la
 Educación  de la Universidad 
 Rómulo  Gallegos.
Coordinador del Programa Permanente de
Postdoctorado en Filosofía de la
 Ciencia  en la Universidad Rómulo  Gallegos.
EXPERIENCIA
EN EL EJERCICIO LIBRE DE LA CONTADURÍA 
 PÚBLICA :
Comisario de empresas mercantiles.
Contador externo de empresas mercantiles
y asociaciones sin fines de lucro.
Asesor tributario en la Alcaldía  del Municipio
Juan Germán Roscio, Estado Guárico.
Asesor administrativo de la Asamblea  Legislativa 
del Estado Guárico.
Asesor administrativo de la Secretaría  de
Desarrollo Social del Ejecutivo del Estado Guárico.
Auditor de cajas de ahorro, inscrito
en la
 Superintendencia  de Cajas de Ahorro del Ministerio de
Economía y Finanzas.
Auditor externo de la Alcaldía  del Municipio
José Tadeo Monagas, Estado Guárico.
Auditor Externo de la Alcaldía  del Municipio
San Jerónimo de Guayabal, Estado Guárico.
Auditor de la Caja  de Ahorro del Cuerpo de
Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).
Auditor de empresas privadas.
Auditor de la Secretaría  de
Administración del Ejecutivo del Estado Guárico.
Auditor del Fondo de Desarrollo
Regional del Estado Guárico.
PUBLICACIONES:
Artículos
en Revistas Arbitradas:
La parálisis paradigmática en la
investigación contable (Guarismos, Colegio de Contadores Públicos del Estado
Lara).
Hacia ciencia contable
transdisciplinaria (Guarismos, Colegio de Contadores Públicos del Estado Lara).
La formulación de Objetivos en la
investigación contable (Actualidad Contable, FACES-ULA).
Fundamentos contables de los pasivos
medioambientales (Cátedra Contable, Universidad Centro Occidental Lisandro
Alvarado).
La entropía Financiera de la Ecuación  Patrimonial 
(Revista de Contaduría de la
 Universidad  de Antioquia, Colombia y Revista de Encuentros
Transdisciplinarios de la
 Universidad  de Burdeos, España).
Las fronteras de la corporalidad como
rasgo epistemológico de la ciencia contable (Actualidad Contable, FACES-ULA).
Trabajos
Completos Publicados:
Investigar en contabilidad. ¿Por qué y
para qué? (Fondo Editorial del Contador Público, 2000).
El manejo de litigios entre contadores
públicos y sus clientes (Conferencia Interamericana de Contabilidad, Panamá,
2003, Trabajos Interamericanos, Área 6.1).
Fundamentos éticos coadyuvantes en el
mantenimiento de la independencia del contador público (Conferencia Interamericana
de Contabilidad, Salvador, Bahía, 2005, Área 6.1).
Por qué y para qué investigar en
contabilidad (Fondo Editorial del Contador Públbico).
Nueva Narratividad Científica en
Contabilidad (Publicaciones de la
 Facultad  de Ciencias Económicas de la Universidad  de Buenos
Aires).
Análisis de la Teoría
Neopatrimonialista de la Contabilidad (Simposio Las Fronteras del conocimiento
e Investigación Contable, Huancayo, Perú)
Compilaciones:
Epistemología Contable (Publicaciones
del Postgrado en Ciencias Contables FACES-ULA).
Filosofía de la Educación  (Compilación de los trabajos del
Seminario en Filosofía de la Educación , UNERG, Calabozo).
Epistemología de las Ciencias
Administrativas (Compilación de los trabajos del Seminario de Epistemología de
las Ciencias Administrativas, Universidad Simón Rodríguez).
MENCIONES,
ÓRDENES Y RECONOCIMIENTOS:
Menciones honorífica y publicación en
Trabajos de Grado y Tesis Doctorales.
Orden Don Ricardo Montilla de la Gobernación  del Estado
Guárico.
Reconocimientos como conferencista y
ponente en colegios profesionales y universidades.
Orden del Contador Público otorgada
por la Federación 
de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela.
Premio “Dr. Félix Adam” de la Universidad 
 Interamericana  de Panamá.
Condecoración Especial en su única
clase “50 años de los Gremios de Administradores y Contadores Públicos,
conferida por las Federaciones de Colegios de Administradores y Contadores
Públicos de Venezuela.
Distinguido Visitante en la
Municipalidad de Huancayo, Junín, Perú.


